Introducción a las Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias Sociales
Tipos de conocimiento
El conocimiento se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. Los tipos de conocimiento son las maneras en las que el hombre es capaz de clasificar y adquirir la información para poder hacer frente y resolver todos los problemas que se presenten. los tipos de conocimiento son los siguientes:
Empírico
El conocimiento empírico es el que se basa en la experiencia y en la percepción. Es decir, el conocimiento se adquiere mediante la práctica.
Científico
El conocimiento científico es todo el conjunto de hechos y sucesos que son verificados y que se sostienen en la evidencia demostrada a través de las diferentes teorías científicas.
Intuitivo
El conocimiento intuitivo o de intuición es aquel que se obtiene a través de la visión de forma prácticamente instantánea. Este tipo de conocimiento se origina a través de estímulos, pensamientos o ideas, sin la intervención de la razón.
Religioso
El conocimiento religioso es aquel que formula las creencias y valores de los diferentes tipos de religiones, vinculando al ser humano con dios y guiando su conducta.
Filosófico
El conocimiento filosófico es el conocimiento derivado de la investigación, lectura, análisis y observación de sucesos.
"Estos conocimientos se aplican en la vida cotidiana, por lo que tienen una gran importancia en el aprendizaje día a día"
Ciencias sociales
Las
ciencias sociales es el campo del conocimiento humano que trata acerca de todos
los aspectos de la vida en el grupo de los seres humanos. Estudia
el comportamiento del hombre en la sociedad y sus formas de organización;
comprender a la sociedad es comprender no solo lo que nos limita, sino también
las oportunidades que se nos abren. Las
ciencias sociales más conocidas son las siguientes:
Sociología:
Es una ciencia que interpreta los fenómenos sociales, su método investigativo
permite analizar los hechos sociales y estudia la formación organización y
transformación de la sociedad.
Psicología:
Es la ciencia que nos permite conocer las actitudes y comportamientos de los
individuos y la influencia de los factores internos y externos en la formación
de su personalidad. Su método investigativo analiza las causas que determinan
la conducta social del individuo.
Economía:
Es la ciencia que estudia los recursos disponibles de los pueblos y la forma
como los grupos sociales han buscado
satisfacer sus necesidades básicas. Su método investigativo explica el modo
como el ser humano extrae y transforma los recursos naturales para las
colectividades e identifica los factores que influyen en los mismos.
Antropología:
Es la ciencia que analiza al ser humano desde el punto de vista físico y
cultural. Su método investigativo permite conocer cuáles han sido las técnicas
y los procedimientos ideados por el hombre en diversos lugares para enfrentarse
a su medio natural y las expresiones
tradicionales y formas de vida de los pueblos primitivos.
Historia:
Es la ciencia que permite a través de un conocimiento profundo del pasado,
facilitar la comprensión de los hechos y fenómenos del presente. Su método
investigativo nos permite conocer los diversos procesos por los que han pasado
las sociedades en sus aspectos político, social, cultural, económico,
religioso, jurídico e intelectual. El objeto de la ciencia Histórica es el
estudio del cambio de las sociedades humanas a través del tiempo, cuyo
protagonista es el hombre.
Geografía humana: La geografía humana es la disciplina que se encarga de estudiar a las relaciones entre las sociedades humanas y el espacio en el que estros habitan.
Derecho: el objeto de estudio del derecho son las leyes, conjunto de normas constitutivas en el ámbito jurídico
"Son unas ciencias importantes para comprender el desarrollo humano"
Ciencias fácticas y formales
Ciencias formales
Su
objeto de estudio ideal pues define las formas generales de pensamiento, como signos
matemáticos, axiomas, etc. Sus enunciados son analíticos en a medida que dividen
en la mente lo que estudian, los cuales se verifican aplicando el rigor de la
lógica formal: que cada axioma sea preciso, que no haya contradicciones entre
ideas o entre premisas y conclusiones. Su verdad deriva de la rigurosidad
lógica y no de la comprobación ante los hechos.
Las
ciencias formales tratan de ideas, símbolos y signos generales, tan abstractos
o vacíos como el concepto de número, el cual es tan amplio que el término puede
ser llenado con distintos contenidos.
Los signos o números matemáticos no existen en el mundo real pero si en el ideal; es una forma conceptual que está en la mente de los sujetos, y los podemos llenar refiriéndonos a miles de cosas o hechos sociales.
Los signos o números matemáticos no existen en el mundo real pero si en el ideal; es una forma conceptual que está en la mente de los sujetos, y los podemos llenar refiriéndonos a miles de cosas o hechos sociales.
Estos
conceptos y sus reglas, sin embargo son verdaderos, en el sentido de que pueden
ser demostrados siguiendo las reglas de la lógica formal. En las ciencias
formales los científicos prueban por demostración, buscando su coherencia con
un sistema de reglas establecidas en la matemática (reglas y teoremas de la
suma, resta, división, etc.) O en la lógica (reglas y axiomas de la deducción e
inducción).
Ejemplos
de ciencias formales:
- Lógica
- Estadística
- Matemáticas
"Estas ciencias se centran en los razonamientos
lógicos que tienen los seres humanos, por lo cual tienen
una importancia significativa en el desarrollo humano"
Ciencias fácticas
Las
ciencias fácticas son las ciencias que se basan en el conocimiento recibido a
través de los sentidos, particularmente mediante la observación y la
experimentación. Esta ciencia es también llamada y conocida como Ciencia Empírica. Se conocen como ciencias
fácticas a todas aquellas cuyo objeto de estudio son fenómenos concretos, a
diferencia de las formales cuyo objeto es abstracto.
Su
objeto de estudio es material, es decir, son hechos, sucesos y procesos que se
dan con la naturaleza y la sociedad y que son estudiados por ciencias naturales
censo la física y la química, o por ciencias sociales como la sociología y la
economía. En otras palabras, las
ciencias fácticas tienen que mirar las cosas. Las ciencias fácticas emplean
el método experimental concebido en un sentido amplio; se basa en datos
empíricos.
Las
ciencias fácticas contrastan hipótesis, modelos y teorías con datos empíricos.
Y también generan hipótesis, teorías y modelos a partir de datos empíricos. Las
ciencias fácticas se pueden clasificar en experimentales o sociales. A las ciencias sociales y las ciencias naturales se les
llama ciencias fácticas, es decir, que se basa en hechos observables, que es
posible experimentarlos. se orientan a la lógica
para demostrar rigurosamente sus teoremas y no requieren acudir necesariamente
a la experiencia.
Sus enunciados son
sintéticos, es decir, se refieren a conceptos que unen en la mente distintas
partes de lo que piensan, pues pretenden reflejar los procesos y
acontecimientos en sus características o esencia. En tanto estos enunciados
sintéticos establecen conceptos sobre realidades, se verifican mediante la
observación o el experimento. Sus hipótesis, si bien deben ser lógicamente
sustentadas como en las ciencias formales, exigen adicionalmente que se
confirmen confrontándolas con la realidad, y están abiertas a nuevas
posibilidades de demostración mediante nuevos descubrimientos.
Ejemplos de ciencias
fácticas:
- La Biología
- La Física
- La Economía
- La Psicología
"Estas ciencias son importantes para el
progreso de las sociedades ya que estas
se centran en en el estudio y comprensión de la misma"
Teorías sociales
Marxismo
Carlos
Marx (1818-1883) desarrolló junto con Federico Engels (1820-1895) uno de los
modelos de realidad que mayor trascendencia han tenido en las ciencias
sociales. Ellos vivieron los tiempos de la Revolución Industrial precisamente
en el centro en donde ésta ocurría.
El
enfoque de Marx tiene como actores fundamentales a las clases sociales. Para
él, el sujeto de la historia es el proletariado, como clase agente.
El objetivo
de esta clase social es apropiarse de los medios de producción para evitar la
explotación de la que es objeto.
El
pensamiento de Marx proviene de tres fuentes distintas: la economía inglesa (el
valor-trabajo); la filosofía alemana (la dialéctica), y el socialismo utópico
francés (la teoría de la revolución).
El
análisis de Marx se centra en la producción como eje de la supervivencia de la
sociedad.
En
el capitalismo que vive Marx existen dos clases sociales claramente
diferenciadas: la burguesía, dueña de los medios de producción, y el
proletariado, dueño de su fuerza de trabajo. Todos los fenómenos sociales son hechos históricos, es decir, forman parte de un conjunto de situaciones que no son estáticas ni permanentes. Están determinados por su historia y son también determinantes de otros fenómenos. De manera abreviada, dos puntos fundamentales del planteamiento de Marx son los siguientes:
La
primera está formada por las fuerzas y relaciones de producción, mientras que
la superestructura contiene a las instituciones jurídicas y políticas y a la
ideología. No es la conciencia de los hombres la que determina la realidad, por
el contrario, es la realidad la que determina la conciencia.
2.
El factor dinámico del movimiento histórico es la contradicción entre las
fuerzas y las relaciones de producción. Las fuerzas de producción se refieren a
la capacidad de una sociedad dada para producir, mientras que las relaciones de
producción se caracterizan esencialmente por las relaciones de propiedad. Esta
contradicción se refleja en la lucha de clases.
El
materialismo histórico planteado por Marx es un modelo del mundo que podemos
caracterizar de manera sencilla.
Marx
construye un modelo de acercamiento a la realidad que es absolutamente
revolucionario. Lo es porque rechaza la parcialización del enfoque, porque
busca la integralidad. Lo es también porque define con mucha claridad la relación
que existe, según su modelo, entre los grupos sociales o clases sociales. Para el materialismo histórico el primer hecho histórico es la
producción de satisfactores. Esta producción es el resultado de la combinación
de dos factores: la naturaleza y el hombre
Estructural-Funcionalismo
El
estructural-funcionalismo es un enfoque que presume que los elementos de una
determinada estructura social son interdependientes entre sí. Sus orígenes se
sitúan en las concepciones de Emilio Durkheim, quien considera que los actores
son los individuos, pero para él la sociedad es mucho más que la simple suma de
éstos. Existe una conciencia colectiva que se forma en la sociedad y afecta las
decisiones de cada uno de sus miembros. Para Durkheim el individuo actúa racionalmente,
pero afectado por esta conciencia colectiva.
El funcionalismo es una teoría que
concibe a la sociedad como su organismo, en el que todos sus miembros se hallan
en continua interacción, cooperando para cubrir sus necesidades porque
objetivos y valores comunes.
Esta
teoría sociológica priorizada la importancia del contexto sobre la acción, del
sistema sobre sus componentes, y realza las funciones integradoras y de
adopción que hacen posible la continuidad del sistema social. Conceptos como
estructura, función, objetivo, valor, integración, adaptación, papel, estatus,
conflicto y cambio pero sobre todo la idea de que la sociedad está construida
jerárquicamente por subsistemas en los que la acción esta ordenada, se hicieron
comunes y fueron aceptados como categorías de análisis, de ahí que a este
enfoque se le llame también estructural-funcionalismo.
Durkheim
y el "hecho social"
El
científico trata los hechos sociales o representaciones colectivas (Derecho,
moral, religión, sentimientos, costumbres, &c.), que el medio social impone
por coerción a la conciencia humana. A Durkheim se lo estudiaba en las
universidades en la década de 1970. Hoy apenas se lo nombra. El eje de su
teoría gira en torno al ‘hecho social’, entendido como un conjunto de instituciones
y estructuras externas y coercitivas a todo individuo, que se ve determinado
por ellas, y que deben ser tratadas como ‘cosas’, es decir, en forma empírica,
y no de un modo filosófico y peor psicológico.
Teoría crítica
En
términos generales, caracteriza a la “Teoría crítica” el rechazo por la
justificación de la realidad sociohistórica presente por considerarla injusta y
opresora (“irracional”), postulando en su lugar, la búsqueda de una nueva
realidad más racional y humana.
Horkheimer,
Adorno y Marcuse definieron a la “Teoría crítica” como el opuesto a la “Teoría
tradicional”. Para comprender este enfoque es necesario retroceder en el tiempo
hasta Platón. Desde una perspectiva platónica, la teoría tradicional puede
concebirse como:
Pura
contemplación (separada de toda praxis), desinteresada, opera por derivación a
partir de principios generales y últimos, presupone identidad e inmediatez
(sujeto-objeto) y adecuación (concepto-cosa).
Estas
formas fueron rechazadas por la Escuela de Francfort, e incluso rechazaron
también a Hegel respecto a su identificación del sujeto-objeto, racional-real,
concepto-realidad (teoría de la identidad). En parte aceptaban cierto
irracionalismo en la historia, pero no al punto de Kierkegaard, o de Nietzsche
o Bergson: en síntesis, nunca se alejaron de los procedimientos racionales de
acceso a la realidad.
La racionalidad crítica, se eleva pues, en un punto
intermedio entre el idealismo de la razón hegeliano y el irracionalismo. Se
trata de una teoría que aspira a denunciar la irracionalidad en la historia y
en la sociedad. El
positivismo, también estará en la mira de los teóricos críticos: no compartirán
la idea de identificar conocimiento con la ciencia, ni considerar a ésta como
todo conocimiento objetivo. Porque simplemente, esto supone atenerse a los
hechos desechando cualquier forma de valoración, ya sea positiva o negativa.
Para enfocar la realidad desde una perspectiva crítica es necesario dejar de lado tanto la posición hegeliana que pretende identificar lo racional con lo real, como el positivismo, que considera a los hechos como el único aspecto de la realidad. En cualquiera de éstos casos, se produce una absolutización de los hechos, que promueve su aceptación, descartando de plano, la mirada crítica.
Teoría comprensiva
La
teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central
consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del
comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que la
conforman, para comprender y explicar sus causas y efectos. Su representante
más importante es Max Weber (1864-1920), economista y sociólogo alemán,
conocido por su análisis de la política, el origen y desarrollo del capitalismo
y la burocracia.
Para
Max Weber, “la finalidad de la Teoría comprensiva es comprender la realidad
social en que vivimos. Esto lo podemos hacer de manera objetiva, tal y como lo
planteaban Karl Marx y Émile Durkheim, pero la objetividad es sólo una
herramienta metodológica que agrupa las características generales de los
fenómenos que pretendemos analizar y no es suficiente”.
Así,
llegamos a la primera conclusión: los conceptos no son más que herramientas
metodológicas que nos permiten acercarnos al estudio de los hechos sociales.
Pero la sociedad está conformada por individuos, que influyen para que sus
acciones tengan un significado y carácter particular.
Si
partimos de esta idea, debemos reconocer que el comportamiento de las personas
muestra una tendencia a la subjetividad, ya que es el reflejo de sus ideas,
valores, creencias y emociones en un plano individual.
A
su vez, la acción individual se convierte en social en la medida en que la
actuación de las personas influye y a su vez es afectada por la acción de otros
individuos, sólo por eso se vuelve social. En este sentido, Weber reconoce que
“el contexto social interviene en los sujetos, ya que todo lo que hacemos es
resultado no tienen ningún contenido específico, ya que el término sociedad no
es otra cosa más que un elemento de ensamble, un conglomerado que posibilita la
organización de los actos individuales”.
En
conclusión, la teoría comprensiva es una teoría que solamente urga en el
sentido de las acciones de los sujetos, algo muy enriquecedor para las ciencias
sociales, sin embargo, ha venido degenerándose en otras propuestas que lo que
menos han hecho es encumbrar el conocimiento.
"Estas teorías tienen en común que
su base de estudio es la sociedad y la perciben de
distinta manera por las diferentes etapas en
las que las teorías fueron postuladas"
Poder público
En el sentido abstracto de la expresión, se entiende poder como la facultad de mandar y ser obedecido, y público como actividad del Estado. Se define entonces Poder público como la capacidad que tiene el estado para obligar a alguien a realizar un acto determinado.
El poder público es necesario para el funcionamiento de grupos sociales que confluyen en un espacio físico cualquiera. Se requiere de un orden y del establecimiento de reglas que permitan la convivencia humana, la cual se traduce en el ejercicio del poder.
En toda sociedad se conforman grupos que, de una u otra manera crean un centro de poder que irradia su acción en diversas direcciones como: religión, economía, cultura, incluso la moda. La sociedad es una verdadera “constelación de poderes”. Pero esa cantidad de poderes se concentra en una unidad organizada y permite el armónico desenvolvimiento de los distintos estratos de la sociedad, lo que conduce a la integración del poder político.
El poder nace como una necesidad de asegurar la convivencia humana, por lo tanto, si no hay orden y autoridad, se destruye la posibilidad de convivir y de interactuar en una sociedad capaz de alcanzar la categoría de Estado.
En general, poder público (aunque se suele usar en plural: "poderes públicos") significa conjunto de órganos e instituciones del Estado. Estas instituciones se agrupan entorno a tres diferentes poderes: poder legislativo, ejecutivo y judicial.
Cuando México se conformó como una República y adquirió una Constitución Política, se convirtió en un Estado de Derecho, lo que quiere decir que ahora la nación se regiría basada en leyes que expresan las obligaciones y derechos para ciudadanos iguales y soberanos, quienes en su conjunto tienen el poder de elegir la manera en que se estructura políticamente su país y a las autoridades que los representan desde tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
Los tres poderes políticos, sirven para que ninguna persona o institución pueda tener el control del país. De esta manera, en México no puede existir un Rey o algún absolutismo, sino que las decisiones se toman mediante el debate y participación de distintas fuerzas políticas, desde donde surgen nuestras autoridades que directa o indirectamente son elegidos libre, periódica y democráticamente por los ciudadanos.
Legislativo:
Se conforma por los Senadores y diputados. Ellos son nuestros legisladores y se encargan de hacer, modificar o eliminar leyes desde las cuales se expresan nuestras garantías individuales, nuestras obligaciones, la estructura política del país y en general la normatividad para garantizar el adecuado desarrollo político, social y económico del país con orden y paz.
Ejecutivo:
Se conforma por el Presidente de la República, los Gobernadores en los Estados y los Presidentes municipales. Su función principal es administrar los recursos públicos para invertirlos en el el desarrollo social, político y económico del municipio, estado o país que representa mediante programas, acciones, planes y estrategias gubernamentales.
Judicial:
Conformado por los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Magistrados y Jueces; este poder es el encargado de hace valer la Ley e impartir justicia. Desde este poder se catalogan los delitos (de fuero común o federales) y se determinan los castigos o sentencias a quienes falten con la normatividad vigente en nuestro país.
"El poder publico es el que rige a una sociedad,
gracias a esto es muy importante que la toma
de decisiones sea de manera informada tomando
en cuenta los pros y contras de las opciones que se tienes"
Puedes ver mas acerca de estos temas en los siguientes links:
https://www.youtube.com/watch?v=SclvIfSCpos (Marxismo)
https://www.youtube.com/watch?v=i9BAr_YS64A (estructural-funcionalismo)
https://www.youtube.com/watch?v=_kvot2Kasdc (teoría crítica)
https://www.youtube.com/watch?v=FpUAD0wO5ZY (teoría comprensiva)
https://www.youtube.com/watch?v=RKxNu4c-_aw (las ciencias sociales)
https://www.youtube.com/watch?v=ghPt_qct-Ws (División de poderes)
Publicado por: Daniel Alejandro Barbosa Espinosa
Buen trabajo. Generaliza de manera clara y precisa los temas
ResponderEliminarMuy buen blog!, muy informativo y agradable a la vista.
ResponderEliminarMuy buen proyecto!!!
ResponderEliminarMe ayudó bastante para una tarea. 🖤🖤🖤
Tiene información entendible y organizada. Las imágenes qué tiene te ayudan a pensar y reflexionar.
ResponderEliminarUn blog muy completo, desde mi punto de vista todo lo aprendido en clase fue muy bien ilustrado en este trabajo
ResponderEliminarMuy bien argumentado y es un blog muy completo, me salvaste del ordi. Bendiciones
ResponderEliminarGracias, me ayudó con mi tarea, ojalá más proyectos así.
ResponderEliminarMuy buen trabajo, incluye todo lo visto en el semestre, completo y muy bien explicado
ResponderEliminarBien hecho, explica correcta y brevemente cada tema y subtema.
ResponderEliminarMuy buen blog, más trabajos así jeje. Me quedó todo muy claro.
ResponderEliminarMe pareció muy buena la información es bastante claro y breve la explicación de cada tema y sus respectivos subtemas.
ResponderEliminarMuy completo todo este proyecto, deberían de existir más así 💖
ResponderEliminar